Os presentamos a los ponentes invitados en el XIX E.G.V. Todos con una gran experiencia en grandes viajes y todos han preparado con esmero sus respectivos audiovisuales, esperando que las experiencias que compartirán con vosotros os resulten entretenidas y sean de vuestro interés.
Por orden de intervención en la jornada del sábado, son:
Juan Pablo Silva (Chile)
Nuestro primer invitado acumula una dilatada carrera en competiciones automovilísticas, ya que durante años fue piloto oficial de marcas como Toyota, Nissan, Mitsubishi… En el año 2007 dejó de participar en carreras automovilistas, y ya pudo dedicarse por completo a su gran pasión, las travesías hasta zonas remotas de su querido Chile, así como de Argentina, Perú y Bolivia. Fruto de esos viajes, y junto con su esposa Ghislaine, ese mismo año fundaron la empresa Mototravel. Gracias a su trabajo y entrega, en estos años la han convertido en una de las empresas punteras de toda Sudamérica dentro del mundo de la moto aventura.
Desde el año 2023 Mototravel está´ directamente relacionada con el E.G.V. ya que desde ese año Juan Pablo y Ghislaine son la cara visible y los organizadores del Encuentro Grandes Viajeros Chile.
Por la experiencia acumulada en todos estos viajes, se puede afirmar que es una de las personas a nivel mundial que mejor conoce cada secreto, cada dificultad, cada punto espectacular de esa mágica ruta que, a través de la famosa Carretera Austral Chilena, lleva hasta Ushuaia. Y Juan Pablo estará compartiendo con todos nosotros muchos de esos detalles y divertidas anécdotas con su audiovisual titulado “Patagonia Fin del Mundo. Un sueño hecho realidad”.
.

.

.

.
Pedro Palomo
Asiduo de la moto desde niño cumple años al tiempo que aumenta la cilindrada de sus máquinas y la inquietud por descubrir nuevos caminos, curiosear en mundos que se ponen al alcance del motoviajero. Incansable con más de 2.000.0000 de km disfruta de viajes en solitario, en grupo de amigos y sobre todo en pareja.
Ha sido con su pareja Iryna con la que ha realizado dos de los viajes más importantes de su vida: Málaga – Magadán atravesando las montañas del Altai y las estepas siberianas en Rusia, o las arenas del Gobi en Mongolia para acabar con 4000 km de Off Road en la carretera de los huesos camino del punto más lejano donde se puede llegar en moto en Rusia. Magadán.
Algunos viajes no son tan duros, clásicos como los Alpes, Cabo Norte, el Cáucaso etc son habituales en sus recorridos y muchos de ellos se repiten con frecuencia. Turismo en moto. Algo rutinario. En esta edición de de E.G.V. nos hablará de sus dos viajes entre Alaska y Ushuaia, porque lo a hecho en dos ocasiones y de los aspectos generales de un viaje que cree cada vez es más codiciado. Su charla se titula “ Ushuaia – Alaska – Ushuaia”.
.

.

.

.
Joan Collell y Teia Sabaté
Veterinarios de profesión y viajeros incansables, después de una muy activa vida profesional y familiar iniciamos en mayo del 2017 nuestro particular periplo alrededor del mundo. Viajamos por etapas de entre 4 y 8 semanas. Tenemos dos motos esparcidas por el mundo.
África es nuestro continente preferido y con nuestra vieja Yamaha Xt fue nuestro primerdestino. Posteriormente mprendimos rumbo a Asia con nuestra Honda África Twin.
Aparcamos la moto donde se tercia. Actualmente una en Zambia y otra en Malasia.
En 14 etapa hemos visitado más de 50 países. Nos encanta el patrimonio cultural y humano, así como la gastronomía de los diferentes países que visitamos.
Amigos moto viajeros, querer es poder y este es nuestro sueño hecho realidad, que compartiremos en el XIX E.G.V con nuestro audiovisual “Una manera diferente de viajar”.

.

.


Comentarios recientes